
Síguenos en Facebook

Es importante señalar todo tipo de violencias: especialistas
En el marco de las actividades del ciclo de conversatorios, “Feminicidio, una perspectiva desde las universidades” de la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual de la UDUAL y la Unigénero de UAM-I, el pasado 23 de agosto se llevó a cabo la mesa de diálogo intitulada “Transfeminicidio”. Como ponentes participaron Layla Ahlam Vázquez Flandes, asesora para la Investigación y Acompañamiento de Casos de Transfeminicidio de la Fiscalía de

No hay democracia sin la participación inclusiva
El 11 de agosto, investigadoras de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Argentina y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia, presentaron el informe “Encuesta Federal sobre Violencia Política”, un trabajo realizado por la UNLa y que señala importancia de la participación de las mujeres y cómo esta influye en la política de cada país. “Las mujeres le aportamos puntos de vista y perspectivas diferentes. Si

Prioritario pensar la comunicación desde los Derechos Humanos: especialistas
La Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual llevó a cabo el martes 2 de agosto el encuentro “Feminicidio y medios de comunicación”, con la participación de las ponentes Irasema Fernández, escritora, artista visual y activista; Oneida Chirino, filósofa feminista de la Universidad Católica Cecilio Acosta de Venezuela, y la Dra. Cynthia Ottaviano, docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Plata. El conversatorio fue mediado por Cecilia

Declaración de la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe en repudio a la anulación del derecho al aborto en Estados Unidos
Desde la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual (RUGEDS) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) queremos expresar nuestro enérgico repudio ante la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de anular el fallo del caso Roe vs. Wade, resolución histórica que, desde 1973, garantizaba el derecho al aborto a nivel federal. Si consideramos a la autonomía sobre nuestros cuerpos y nuestra

Somos sujetas que poseemos una cosmovisión de nuestros pueblos y que construimos conocimientos al andar, al hacer y al dialogar: CONAMI
El pasado 27 de junio la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual llevó a cabo el conversatorio “Derechos indígenas y academia”, una presentación de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI), en la cual participaron como ponentes: la docente y aliada académica CONAMI, Beatriz Gómez Barrenechea y Fabiola del Jurado Mendoza integrante del Consejo de Mayoras de CONAMI. En el conversatorio, las ponentes explicaron las actividades que realizan desde la organización,

UNE en primera sesión académica de la Cátedra Mujer
La rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Dra. Lida Asencios Trujillo, actual presidenta de la Asociación de Universidades del Perú-ASUP, participó en el lanzamiento oficial de la Fundación de la Cátedra Mujer, primera sesión itinerante, realizada en la ciudad universitaria de la Universidad Andina del Cusco. En esta primera versión académica de la Cátedra Mujer contó con la presencia de las doctoras Di Yanira Bravo